...

Mundo Bansh

bansh

colaborar con hoteles

Cómo Colaborar con Hoteles: La Guía Básica para Viajeros y Creadores de Contenido

Si alguna vez soñaste con viajar y hospedarte en hoteles increíbles sin gastar una fortuna, colaborar con hoteles puede ser el camino para cumplir ese sueño. Aunque muchos lo asocian únicamente con influencers de gran alcance, la realidad es que cualquiera con una estrategia bien definida puede crear alianzas con hoteles, incluso si tiene una audiencia modesta. En esta guía completa, te enseñaré los pasos básicos para que puedas empezar a colaborar con hoteles, ya seas blogger, creador de contenido, fotógrafo o un viajero frecuente que busca nuevas formas de optimizar sus gastos de viaje. Y si querés obtener una guía más detallada con plantillas, estrategias y ejemplos prácticos, te recomiendo descargar mi guía exclusiva sobre cómo colaborar con hoteles disponible en mi tienda. ¿Qué Significa Colaborar con Hoteles? Colaborar con hoteles es un acuerdo donde ambas partes se benefician: Existen múltiples formas de colaborar: desde una simple mención en redes sociales hasta campañas más complejas que incluyan fotos, videos, y reseñas optimizadas para SEO. Beneficios de Colaborar con Hoteles Antes de entrar en detalles, es importante entender por qué vale la pena colaborar con hoteles. Para vos como creador de contenido: Para los hoteles: Cómo Empezar a Colaborar con Hoteles 1. Creá un Portafolio Profesional El primer paso es demostrar tu potencial como colaborador. No importa si tenés pocos seguidores; lo esencial es mostrar que podés aportar valor. Si aún no tenés colaboraciones previas, empezá produciendo contenido sobre hoteles que hayas visitado como huésped regular. Esto puede servir como ejemplo para futuras propuestas. 2. Investigá Hoteles que Coincidan con Tu Marca No todos los hoteles son ideales para colaborar. Asegurate de que el lugar se alinee con el contenido que compartís y con los intereses de tu audiencia. Utilizá plataformas como Instagram, Tik Tok, Google Maps o sitios web de turismo para investigar opciones. 3. Definí Tu Propuesta de Valor Es clave mostrar qué podés ofrecerle al hotel. Algunas ideas incluyen: Adaptá tu propuesta al tamaño y necesidades del hotel. No es lo mismo trabajar con un hotel boutique que con una cadena internacional como el Ritz-Carlton 4. Prepará un Media Kit Un buen media kit te ayudará a transmitir profesionalismo. Incluí: El diseño del media kit debe ser limpio, atractivo y fácil de leer. Podés usar herramientas como Canva para crearlo. Cómo Contactar a los Hoteles Una vez que tengas tu propuesta lista, es hora de contactar a los hoteles. Enviá un correo profesional siguiendo esta estructura: Ejemplo: “Hola [Nombre del hotel], Mi nombre es [Tu nombre] y soy creador de contenido especializado en viajes. Me encantaría colaborar con ustedes creando contenido que resalte sus instalaciones y servicios. Podría compartir fotos y videos de alta calidad, además de publicar una reseña en mi blog, que tiene [número de visitas] mensuales.¿Podemos agendar una reunión para hablar más sobre esta oportunidad?Gracias por su tiempo. Saludos, [Tu nombre] Errores Comunes al Buscar Colaboraciones Tipos de Colaboración con Hoteles Cuando se trata de colaborar con hoteles, es importante identificar las diferentes modalidades para adaptarte a las necesidades del alojamiento y tus propios objetivos. 1. Habitación de Cortesía El hotel ofrece una habitación gratuita, usualmente con desayuno incluido. Sin embargo, otros servicios como almuerzos, cenas o actividades adicionales pueden no estar cubiertos. 2. Estadía de Cortesía Completa Este tipo de colaboración es la más usual. Incluye alojamiento gratuito, comidas, bebidas, y en algunos casos, actividades adicionales como tratamientos de spa o traslados al aeropuerto. 3. Tarifa Especial para Medios El hotel ofrece un descuento en lugar de una estadía gratuita. Es común al principio, especialmente si tu audiencia es pequeña o tu portafolio está en desarrollo. 4. Estadía Paga En esta modalidad, el hotel te paga por el contenido creado durante tu estadía. Es una opción menos frecuente, ya que muchos hoteles prefieren intercambios de servicios por promoción. 5. Campañas de Modelaje Algunos hoteles buscan modelos para campañas publicitarias. En este caso, te hospedan gratuitamente y te solicitan que participes en fotos o videos promocionales. Cómo Medir el Éxito de Tus Colaboraciones Para evaluar si una colaboración fue exitosa, tené en cuenta: Conclusión Colaborar con hoteles es mucho más que recibir estadías gratuitas; es una oportunidad para profesionalizar tu pasión por los viajes y construir relaciones que te permitan crecer como creador de contenido. Seguí los pasos mencionados, prepará una propuesta irresistible y lanzáte a explorar este mundo lleno de posibilidades. ¿Listo para empezar? Descargá mi guía completa sobre cómo colaborar con hoteles y llevá tus colaboraciones al siguiente nivel. ¡El próximo viaje de tus sueños está a un mail de distancia! 😊

Cómo Colaborar con Hoteles: La Guía Básica para Viajeros y Creadores de Contenido Read More »

vuelos baratos

Vuelos Baratos (2024): Secretos para Ahorrar y Viajar Más

Viajar no tiene por qué ser un lujo inalcanzable. Muchas veces, el mayor gasto de un viaje es el vuelo, pero con los trucos adecuados, podés encontrar pasajes a precios sorprendentemente bajos. Como creador de contenido y viajero frecuente, perfeccioné mis técnicas para conseguir vuelos baratos y optimizar mi presupuesto al máximo. Hoy te comparto mis mejores secretos para que vos también puedas explorar el mundo sin gastar una fortuna. 1. Usá Buscadores Inteligentes de Vuelos Los metabuscadores de vuelos son tus mejores aliados. Estas plataformas comparan cientos de aerolíneas y agencias para ofrecerte las mejores tarifas disponibles. Mis favoritos son: Consejo Extra: Usá la Función de “Cualquier Lugar” En Skyscanner, podés buscar vuelos desde tu ciudad hacia “Cualquier Lugar” para descubrir destinos a precios que nunca imaginaste. Esta es una forma divertida de inspirarte y planificar viajes según tu presupuesto. Gracias a esta funcion me di cuenta que podia ir a algunos lugares que ni habia pensado por literalmente nada. Ahora que estoy viviendo en Madrid, me di cuenta que podia irme a Marruecos por tan solo 40 euros… 2. Sé Flexible con Fechas y Horarios La flexibilidad es clave para encontrar vuelos baratos. Si podés ajustar tus fechas de salida y regreso, vas a tener muchas más opciones económicas. Trucos de Flexibilidad 3. Configurá Alertas de Precio Las tarifas de los vuelos cambian constantemente. Para aprovechar las mejores ofertas, configurá alertas de precio en buscadores como Google Flights, Skyscanner o Kayak. Cómo Funciona Este método te permite monitorear las fluctuaciones de precios sin tener que revisar manualmente todos los días. 4. Aprovechá las Ofertas de Último Minuto Aunque planificar con anticipación es ideal, a veces esperar hasta el último minuto puede dar resultados sorprendentes. Muchas aerolíneas bajan los precios de vuelos que no se llenaron. Aplicaciones y Sitios Web para Ofertas de Último Minuto 5. VUELOS CON ESCALAS = EL MEJOR SECRETO Los vuelos directos son cómodos, pero suelen ser más caros. Una excelente manera de reducir costos es elegir vuelos con escalas. En muchos viajes, opté por vuelos con una o más escalas y, aunque puede ser agotador, en algunos casos logré ahorrar hasta la mitad del valor del pasaje. Si tu prioridad es el precio, esta estrategia puede disminuir significativamente el costo del vuelo. Cómo Aprovechar las Escalas 6. Usá Programas de Millas y Puntos Si viajás con frecuencia, los programas de fidelidad pueden ser una mina de oro para ahorrar en vuelos. Inscribite en los programas de las aerolíneas que uses más a menudo y acumulá puntos por cada vuelo. Consejos para Maximizar Millas 7. Comprá en el Momento Correcto Aunque los precios fluctúan, hay ciertos momentos que suelen ser los más favorables para comprar vuelos baratos. ¿Cuándo Comprar? 8. Borrá las Cookies o Usá el Modo Incógnito Algunas aerolíneas y buscadores rastrean tus búsquedas mediante cookies y pueden mostrar precios más altos si detectan que estás interesado en un vuelo específico. Cómo Evitarlo 9. Considerá Aeropuertos Alternativos Las grandes ciudades suelen tener más de un aeropuerto. A veces, volar a un aeropuerto secundario puede ser mucho más barato. Ejemplos Además, revisá aeropuertos en ciudades cercanas a tu destino. Un pequeño desplazamiento adicional puede significar un gran ahorro. 10. Aprovechá Descuentos y Tarifas Especiales No te olvides de revisar si calificás para descuentos especiales: Conclusión: Viajar Barato es Posible Encontrar vuelos baratos no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Combinando buscadores inteligentes, flexibilidad, alertas de precio y programas de fidelidad, podés reducir significativamente tus gastos en vuelos y destinar más dinero a disfrutar de tu viaje. Ahora que conocés mis secretos, es hora de ponerlos en práctica y empezar a explorar el mundo sin gastar una fortuna. ¿Tenés algún truco para encontrar vuelos baratos? Compartilo en los comentarios y sigamos viajando juntos.

Vuelos Baratos (2024): Secretos para Ahorrar y Viajar Más Read More »

jet lag

Cómo Evitar el Jet Lag en Vuelos Largos: Consejos para Llegar Descansado

El jet lag es una realidad incómoda para cualquier viajero que cruza varias zonas horarias en vuelos largos. No hay nada peor que llegar a tu destino y sentirte agotado o incapaz de disfrutar de los primeros días de tu viaje. Pero, ¿sabías que hay formas de reducir significativamente sus efectos? En este artículo, te revelo consejos prácticos y estrategias probadas para evitar el jet lag y adaptarte rápidamente al horario de tu destino. ¿Qué es el Jet Lag y por Qué Sucede? El jet lag es un trastorno temporal del sueño que se produce cuando tu reloj biológico, que regula el ciclo de sueño y vigilia, se desajusta debido a cambios rápidos en el huso horario. Este reloj interno está sincronizado con el ciclo de luz y oscuridad al que estás acostumbrado, y cambiar bruscamente de zona horaria desorienta a tu cuerpo. El principal factor que causa el jet lag es la exposición a un nuevo ciclo de luz y oscuridad, que afecta la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. La dirección del viaje también influye: los vuelos hacia el este, donde “perdés” horas, tienden a causar un jet lag más intenso que los vuelos hacia el oeste, donde el día se alarga y tu cuerpo puede adaptarse mejor. Síntomas Comunes del Jet Lag El jet lag se manifiesta de distintas formas y puede durar desde un par de días hasta una semana, dependiendo del número de zonas horarias atravesadas y la capacidad de adaptación de tu cuerpo. Estos son los síntomas más comunes: Consejos Previos al Vuelo para Evitar el Jet Lag La preparación antes del viaje es fundamental para minimizar el impacto del jet lag. Aquí algunos consejos que podés seguir antes de abordar tu vuelo: Estrategias Durante el Vuelo para Minimizar el Jet Lag Lo que hacés durante el vuelo tiene un gran impacto en cómo te vas a sentir al llegar a tu destino. Aquí algunos consejos clave: Cómo Adaptarse al Llegar al Destino Una vez que llegás a tu destino, las primeras horas y días son clave para evitar que el jet lag te pase factura. Tomá en cuenta estas recomendaciones: Uso de Tecnología y Suplementos para Combatir el Jet Lag Hoy en día, la tecnología y algunos suplementos pueden ser tus aliados para enfrentar el jet lag de forma más eficiente. Estas son algunas herramientas que podés considerar: Errores Comunes a Evitar Algunos errores pueden empeorar el jet lag y hacer que te tome más tiempo adaptarte. Estos son los más comunes que deberías evitar: Consejos de Viajeros Expertos Muchos viajeros frecuentes tienen sus propios trucos para combatir el jet lag. Algunos sugieren técnicas de respiración profunda o meditación para relajar el cuerpo y la mente antes de dormir. Otros recomiendan planear actividades que te emocionen en las primeras horas en el destino para mantenerte despierto y activo. Los pilotos y asistentes de vuelo, por ejemplo, suelen usar técnicas de descanso fraccionado, es decir, dividir el sueño en dos periodos cortos, lo que les permite estar alerta y adaptarse a horarios irregulares. Conclusión El jet lag no tiene por qué arruinar tu próxima aventura. Con un poco de preparación y aplicando estos consejos, podés minimizar sus efectos y disfrutar de tu destino desde el primer día. Recordá ajustar tu horario de sueño antes del viaje, mantenerte bien hidratado y seguir las estrategias durante el vuelo y al llegar al destino para una mejor adaptación. Experimentá con diferentes técnicas y encontrá las que mejor te funcionen. ¡Buen viaje y a disfrutar sin que el jet lag te detenga!

Cómo Evitar el Jet Lag en Vuelos Largos: Consejos para Llegar Descansado Read More »

LAS 5 PLATAFORMAS MÁS FAMOSAS PARA CONSEGUIR ALOJAMIENTO EN TUS VIAJES

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos tener en la vida. Conocer nuevos lugares, culturas y personas nos abre la mente y el corazón. Pero para que un viaje sea realmente placentero, uno de los aspectos más importantes es el alojamiento. Encontrar el lugar indicado, con la ubicacion que queremos puede parecer algo difícil. Afortunadamente, hoy en día tenemos a nuestra disposición una variedad de plataformas que nos facilitan la tarea de encontrar el lugar perfecto para quedarnos, adaptado a nuestras necesidades y presupuesto. En este post, te voy a contar sobre las 5 plataformas más famosas para conseguir alojamiento en tus viajes. 1. Airbnb: El Hogar Lejos de Casa Airbnb se convirtió en sinónimo de alojamiento alternativo. Fundada en 2008, esta plataforma revolucionó la forma en que viajamos al ofrecer opciones que van desde una habitación compartida hasta casas completas y alojamientos únicos como castillos y casas en árboles. Personalmente, la uso muy seguido, porque para un lugar promedio sin lujos extremos, pero decente, los precios suelen ser mucho más baratos que los de un hotel. Ventajas de Airbnb: Consejos para usar Airbnb: 2. Booking: La Comodidad de los Hoteles al Alcance de un Click Booking.com es una de las plataformas de reservas de alojamiento más grandes del mundo. Fundada en 1996 en los Países Bajos, se ha expandido globalmente y ahora ofrece una vasta gama de opciones que incluyen hoteles, hostales, apartamentos y resorts. Ventajas de Booking: Consejos para usar Booking: 3. Hostelworld: Para los Aventureros de Corazón Si sos un viajero joven o simplemente te gusta conocer gente nueva y ahorrar en alojamiento, Hostelworld es la plataforma para vos. Especializada en hostales, Hostelworld se ha ganado un lugar especial entre los mochileros y viajeros de presupuesto ajustado. Ventajas de Hostelworld: Consejos para usar Hostelworld: 4. Couchsurfing: Alojamiento Gratis y Nuevas Amistades Couchsurfing es una plataforma única que permite a los viajeros hospedarse de manera gratuita en casas de locales. Más que una simple opción de alojamiento, Couchsurfing se enfoca en la experiencia cultural y la creación de conexiones significativas. Ventajas de Couchsurfing: Consejos para usar Couchsurfing: 5. Vrbo: Casas de Vacaciones para Todos los Gustos Vrbo (Vacation Rentals by Owner) es una plataforma especializada en alquileres vacacionales. Fundada en 1995, Vrbo ofrece una amplia gama de propiedades, desde departamentos hasta casas de lujo, ideal para familias o grupos de amigos que buscan una estancia cómoda y privada. Ventajas de Vrbo: Consejos para usar Vrbo: Conclusión Con tantas opciones disponibles, encontrar el alojamiento perfecto para tus viajes nunca fue tan fácil. Ya sea que busques la comodidad de un hotel, la aventura de un hostal, la autenticidad de hospedarte con locales, o la privacidad de una casa completa, estas cinco plataformas te ofrecen una variedad de opciones para todos los gustos y presupuestos. Personalmente, las que más uso son Booking y Airbnb dado que me parecen las más simples de usar y encontrás alojamiento en básicamente cualquier parte del mundo… Reflexiones Finales Hay muchas pàginas mas, pero estas son las mas conocidas y confiables. Con estas plataformas a tu disposicion, tenés todas las herramientas necesarias para encontrar el alojamiento perfecto en cualquier destino que elijas. ¡Felices viajes y que disfrutes tu próxima aventura! 🙂

LAS 5 PLATAFORMAS MÁS FAMOSAS PARA CONSEGUIR ALOJAMIENTO EN TUS VIAJES Read More »

gocity

GoCity: El pase turístico viral para ahorrar en las grandes ciudades (2024)

¡Hola, gente! Hoy les quiero contar sobre un pase turístico que no solo se está haciendo viral, sino que personalmente lo considero como una herramienta esencial para los viajeros que piensan recorrer alguna de las grandes ciudades que hay en nuestro mundo. Este pase, el cual podés adquirir a través de su página web o en su aplicación, se llama: GoCity. Como blogger de viajes, siempre ando buscando formas de hacer mis aventuras más emocionantes y accesibles, así que no solo te voy a contar cómo funciona y para quién es ideal, sino que también te voy a compartir cuánto podés llegar a ahorrar con esto. ¿Qué es GoCity? GoCity es un pase turístico que abre puertas a un montón de atracciones y actividades en +30 de las ciudades más conocidas y visitadas del mundo. Lo mejor es que con este pase te ahorras el lío de comprar entradas para cada lugar por separado. Una vez que lo tengas, te vas a manejar con un simple QR que se va a ver algo así: Mi experiencia usando GoCity Probé GoCity por primera vez en un viaje a Nueva York en 2022 y, si bien al principio no le tenía tantas expectativas, me sorprendí con lo práctico que resultó. En ese entonces estaba estudiando en una academia de actuación y tenía clases nocturnas. Esto para mí era clave porque me daba mucho tiempo durante el día para hacer todo tipo de actividades. Este pase me permitió organizar mis días con mucha flexibilidad, saltándome las filas eternas en lugares como el Empire State, por lo que aparte de disfrutar de experiencias increíbles, hacía que mi recorrido por La Gran Manzana sea más eficiente. Personalmente, otra de las cosas que mas me gustaron es que pude descubrir actividades que no sabia ni que estaban en la ciudad como ARTECHOUSE, un museo inmersivo de arte, tecnología y ciencia que me pareció impresionante. ¿Cómo funciona GOCITY? Es muy fácil amigos: elegís tu destino, comprás el pase y ya está. Tenés acceso directo a un montón de lugares y actividades, desde los más famosos y turísticos hasta esos rinconcitos menos conocidos pero que son joyitas. Cuando vayas a la puerta de cada actividad/lugar es tan simple como mostrar el pase desde tu celular y te dejan pasar. Consejos para sacarle el jugo a GoCity Mis destinos top con GoCity La ciudad en donde más me sirvió por la cantidad de actividades disponibles y la cantidad de dinero que me ahorró, diría que fue Nueva York. Hay +100 lugares que podés visitar con este pase, y si sabes usarlo bien, terminas pagando precios re contra reducidos relativamente a lo que normalmente saldrían si compras todo de forma individual. Nueva York es de las ciudades más caras del mundo, así que te diría que un pase turístico es vital para no morir con los gastos que se suelen tener recorriendo una ciudad tan famosa. GoCity también me fue de mucha ayuda en ciudades como Londres, París, Madrid y Viena, entre otras. En Londres, por ejemplo, el pase me llevó desde el London Eye hasta un tour super lindo por el Támesis. En este destino particularmente hice de todo porque estuve 2 meses estudiando un intensivo en una academia de cine ahí y terminé ahorrando un montón de plata. El tema de poder sustentarme mientras aprovechaba para recorrer era algo que me preocupaba antes de venir a destinos así, porque como sabemos, las ciudades más conocidas son las más caras. ¡Londres es carísimo! Te diría, de hecho, que es de los mejores lugares para usar GoCity, aparte de Nueva York. Madrid también es una de mis recomendaciones más top para usar Gocity porque considero que tiene de las actividades más originales para hacer. ¿Para quién es ideal GoCity? Tanto si viajás solo buscando aventuras, como si vas en familia o con amigos queriendo explorar al máximo, GoCity se adapta a lo que necesitás. Esto me parece lo mejor, el hecho de que buscaron adaptarse a todo tipo de viajero. Más abajo hablo de las opciones de los pases para que entiendas, pero básicamente te puede servir tanto como si sos una persona super acelerada y querés visitar todos los lugares posibles en cada día, como si querés ir más relajado y visitar alguna que otra cosa. Te dejo una lista de los destinos en los que podés usar este pase: Anécdotas personales con GoCity En París, gracias a GoCity, descubrí una galería de arte chiquita que no estaba en mi plan y terminó siendo lo mejor del viaje. En Madrid, el pase me dio la oportunidad de hacer una actividad súper fuera de lo común que nunca se me hubiese pasado por la cabeza. Consistía en resolver un crimen en la ciudad mientras caminabas por diferentes zonas. Al principio te daban un folio con los sospechosos y las pistas, que tenía que ir siguiendo para al final del tramo decidir en un tiempo determinado quién era el culpable. Me pareció muy divertido y sin duda es una actividad que me gustaría hacer en alguna otra ciudad, porque terminé descubriendo calles de Madrid que no tenía ni idea de que existían y son hermosas. Es como un juego, pero a la vez un recorrido que mezcla puntos turísticos y callecitas escondidas. Una vez fui a Viena con mi familia, y hubo un día en que decidí recorrer por mi cuenta porque mi hermano y mi papá querían ir a ver un museo gigante que no me interesaba en lo absoluto. Ahí, me puse a ver actividades en GoCity y terminé yendo a uno de los parques de diversiones más antiguos del mundo, Prater. Fue lo mejor del viaje. Nunca fui a un parque de este estilo por mi cuenta, siempre fui con amigos. Al final fue un planazo, y con GoCity pude subirme básicamente gratis a La Noria, la famosa rueda que es la atracción principal de este parque. Desde ahí, tuve las mejores vistas de Viena. Precios y

GoCity: El pase turístico viral para ahorrar en las grandes ciudades (2024) Read More »

Holafly Argentina: ¿Cómo tener datos ilimitados en el extranjero? (2024)

¡Si sos de Argentina y planeas viajar al exterior, o sos de otro país y planeas visitar Argentina, este artículo te va a servir! Esto es un análisis y una guía completa de Holafly Argentina. ¿Qué es Holafly? Cuando hablamos de viajes internacionales, mantenerse conectado es esencial. Holafly se destaca como una innovadora solución para los servicios de datos móviles en el extranjero. Ofrecen una alternativa eficiente y sin complicaciones a las tradicionales tarjetas SIM. A diferencia de las opciones convencionales, Holafly se centra exclusivamente en proporcionar tarjetas eSIM diseñadas para garantizar una experiencia de datos ilimitada y de alta velocidad en cualquier rincón del planeta. Esta singularidad en su enfoque lo convierte en un aliado invaluable para aquellos que desean evitar las restricciones y costos asociados con el roaming internacional. En este blog post, exploraremos a fondo la propuesta de valor de Holafly, analizando sus ventajas distintivas, la amplitud de su cobertura global y cómo su tarjeta eSIM se ha convertido en un elemento esencial para viajeros modernos en busca de una conectividad sin fronteras. Ventajas de Utilizar la Tarjeta eSIM de Holafly en Viajes Internacionales: Compatibilidad y Configuración en Dispositivos Móviles: La compatibilidad abarca desde smartphones hasta tablets, y la flexibilidad de la eSIM permite adaptarse a las necesidades de diferentes modelos y marcas. Les dejo una lista detallada de todos los dispositivos móviles con los que funciona Holafly: https://esim.holafly.com/es/blog/esim/esim-moviles-compatibles/ Cobertura Global de la Tarjeta eSIM de Holafly: Holafly ofrece conexión en más de 170 países sin necesidad de tener una tarjeta SIM física. Si viniste a este artículo porque vas a viajar a Argentina, sí, hay un plan de Holafly Argentina Planes de Datos y Precios para Viajeros: Los planes y los precios varían según el destino que quieras visitar. La mayoría arrancan desde los 19 € por un mínimo de 5 días de viaje. Sin embargo, hay muchos países que arrancan desde tan solo 6 € por un día de viaje. Si sos del exterior y planeas visitar Argentina, hay un plan específico de Holafly Argentina. Estos son los precios: Si estás pensando en hacer un viaje visitando varios países de Latinoamérica, hay un plan que es un poco más caro, pero cubre todo América Latina. Si en vez de Argentina planeas irte a otro lugar, te dejo algunos precios de las eSIMS más populares de Holafly. Para ver todos los planes y precios disponibles de Holafly: Sitio Oficial ⇾ Destinos ⇾ Ver todos los destinos g Pasos para Adquirir , Instalar y Activar la Tarjeta eSIM de Holafly Argentina o de otro destino: Para adquirir tu eSIM: ¿Cuándo configurar tu eSIM? El mejor momento para configurar tu eSIM es justo antes de salir de viaje. Podés realizar el proceso de configuración desde tu casa, con tranquilidad y dejar el celular listo para cuando vayas a viajar. OJO – Acá lo estarías instalando, NO activando. Para instalar tu eSIM hay 2 opciones: Te dejo las guías de instalación según tu dispositivo: ¡Para activar su eSIM, pueden hacerlo desde el momento que aterrizan en el destino! Soporte Técnico y Atención al Cliente en Viajes: Holafly tiene un soporte técnico muy rápido, por lo que, en caso de cualquier problema, hay un equipo dedicado disponible para ayudarles a resolverlo rápidamente, permitiéndoles centrarse en lo que realmente importa: disfrutar de su viaje. Cualquier duda que tengan probablemente puedan resolverla en su web, su chat en vivo o a través de su WhatsApp 24/7: +1 (661) 384-8482 En resumen, utilizar una eSIM en tus viajes es una opción excelente para ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo, al mismo tiempo que te brinda mayor flexibilidad, seguridad y comodidad en tus comunicaciones mientras estás en el extranjero. Por ser lector de mi blog, te regalo un 5% de descuento en tu plan de Holafly con mi código: PANCHI Si querés ir directo al sitio de Holafly, con el descuento incluido: ¡Hace click en el botón de abajo! Y te dejo un video cortito que hice para resumir el funcionamiento de Holafly, por si queres ver todo esto que comente de una manera mas visual: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por B A N S H ⚡️ (@panchireynoso)

Holafly Argentina: ¿Cómo tener datos ilimitados en el extranjero? (2024) Read More »

Guía Completa para Obtener la Visa de Turismo de Estados Unidos Siendo Argentino

Viajar a Estados Unidos es el sueño de muchos argentinos, pero para poder cumplirlo, es necesario obtener una visa de turismo (B1/B2). A continuación, te presento una guía detallada, paso a paso, sobre cómo obtener esta visa, desde el inicio del proceso hasta el momento en que recibís tu visa aprobada. 1. Entendiendo la Visa B1/B2 La visa B1/B2 es una visa de no inmigrante que permite a los ciudadanos extranjeros entrar a Estados Unidos por razones de turismo, negocios, o tratamiento médico. Es fundamental entender que esta visa no permite trabajar o estudiar en Estados Unidos. Si estas interesado en otro tipo de visas para este pais, podes verlas en el siguiente link: https://ar.usembassy.gov/es/visas-es/ 2. Requisitos Previos Antes de comenzar el proceso, asegurate de cumplir con los siguientes requisitos: 3. Llenar el Formulario DS-160 El primer paso es completar el formulario DS-160 en línea. Este formulario es fundamental y contiene información detallada sobre tu intención de viajar y tus antecedentes personales. Seguí estos pasos: 4. Pago de la Tasa de Solicitud de Visa La siguiente etapa es pagar la tasa de solicitud de visa, que es no reembolsable. Este pago se realiza en el sitio web del Servicio de Información de Visas y puede efectuarse con tarjeta de crédito, débito o en efectivo en bancos autorizados. 5. Programar la Entrevista en la Embajada o Consulado Una vez realizado el pago, podés programar tu entrevista. Este es un paso crucial en el proceso de solicitud. 6. Preparativos para la Entrevista La entrevista es uno de los pasos más importantes. Para aumentar tus posibilidades de éxito, asegurate de llevar todos los documentos necesarios y estar bien preparado. 7. Durante la Entrevista La entrevista generalmente es breve y directa. El oficial consular te hará preguntas para determinar si cumplís con los requisitos para recibir la visa. Algunas preguntas comunes incluyen: 8. Resultados de la Entrevista Al final de la entrevista, el oficial consular te informará si tu visa fue aprobada o denegada. 9. Recepción de la Visa Una vez que recibas tu pasaporte con la visa aprobada, revisá la información para asegurarte de que todos los datos sean correctos. La visa generalmente permite múltiples entradas a Estados Unidos durante un período específico (generalmente 10 años), pero cada estancia está limitada a un máximo de 6 meses por visita. Sin embargo, el tiempo exacto autorizado puede variar dependiendo de la evaluación del oficial de inmigración y las circunstancias específicas del viajero. 10. Preparativos para el Viaje Con tu visa en mano, podés comenzar a planificar los detalles de tu viaje: 11. Ingreso a Estados Unidos Al llegar a Estados Unidos, pasarás por el control de inmigración. Presentá tu pasaporte con la visa y responde a las preguntas del oficial de inmigración. Aunque tengas una visa aprobada, el ingreso al país está a discreción del oficial de inmigración. Conclusión Obtener una visa de turismo para Estados Unidos siendo argentino requiere tiempo, preparación y atención a los detalles. Siguiendo estos pasos, vas a aumentar tus posibilidades de éxito. ¡Buena suerte y que disfrutes tu viaje! 🙂

Guía Completa para Obtener la Visa de Turismo de Estados Unidos Siendo Argentino Read More »

Priority pass: el pase que te permite entrar a los salones vip de +1500 AEROPUERTOS

¡Hola gente! Hoy les vengo a hablar sobre Priority Pass, uno de los mejores pases que podés tener si sos de pasar por aeropuertos seguido. Me imagino que alguna vez habrás escuchado hablar sobre los salones VIP. No, estos lugares no son solo para los ricos y los famosos. Seas un viajero eventual, regular o frecuente, hay opciones en este pase que te van a permitir sacarte de encima mucho del estrés generado por los aeropuertos y disfrutar de estos salones. Como Travel Blogger, intento de viajar lo más seguido posible y si bien a veces me encuentro en modo zen pasando por aeropuertos que parecen abandonados de la poca gente que los frecuenta, la mayoría de los aeropuertos suelen estar llenos de gente, con ruido y tenés que hacer filas eternas para todo. Bueno, ese es el estrés al que me refiero. Siendo sincero, también me estresa ver los precios que cobran los restaurantes y las cafeterías acá, aprovechándose de que si querés tomar o comer algo no te queda mucha opción más que comprar ahí, porque bueno, estás en un aeropuerto. No es como que podés irte a una cuadra a comprarte un café antes de hacer el Check In. La mayoría de los aeropuertos suelen estar bastante alejados de su respectiva ciudad en sí, y si están cerca, tampoco diría que tienen una cafetería justo al lado. Así que sí, este pase es para hacer de tu estadía en los aeropuertos no solo más agradable, sino que también más eficiente en cuanto a tus costos. Paso a explicarte de la solucion a todos estos problemas: Priority Pass. Vamos a ver de que se trata y como puede mejorar tu experiencia en los aeropuertos. ¿Qué es Priority Pass y Cómo Funciona? Priority Pass es una membresía que te da acceso a más de 1500 salones VIP en aeropuertos de todo el mundo. Ya sea que estés esperando un vuelo de conexión o llegando temprano al aeropuerto, este pase te da acceso a un espacio tranquilo y cómodo donde podes relajarte, comer o trabajar. En cuanto a su funcionamiento es bastante simple, lo compras, y Beneficios de Priority Pass 1. Confort en tus Esperas: Olvídate de las sillas incómodas y el ruido de las terminales. Los salones VIP ofrecen asientos cómodos y un ambiente relajado. 2. Comida y Bebida Gratis: La mayoría de los salones ofrecen una variedad de alimentos y bebidas, incluyendo opciones para dietas especiales. En la mayoría de los casos, por si te estás preguntando, también hay bebidas alcohólicas gratis. No les niego que me he tomado alguna que otra copa de champagne entre viaje y viaje. Piensen todo lo que pueden consumir aca sin gastar nada extra. Obviamente en cierta forma, viene incluido en el precio de tu Priority Pass. Sinceramente, si sabes aprovecharlo bien, este bufet termina valiendo por si solo, mas que el pase. 3. Espacios de Trabajo y Conexión Wi-Fi: Para los que necesitan estar conectados, los salones ofrecen excelentes condiciones de trabajo con Wi-Fi gratuito. Lo que es muy bueno es que suelen ser de muy alta velocidad, a diferencia de algunos WIFI genéricos de los aeropuertos. 4. Duchas y Facilidades de Descanso: En muchos salones VIP de aeropuertos hay duchas para higienizarse y en muchos casos hay incluso hasta camas para dormir un rato. Esto último usualmente es en aeropuertos grandes, pero cuando te encontrás con algo así es casi que obligatorio dormirse una siesta. Están separadas como en cuartitos, por lo que hay un buen nivel de privacidad. Beneficios Extra: Ahora, los beneficios que te da Priority Pass no se quedan en los salones VIP que es su “producto principal”. Si estas recorriendo una terminal y queres ir a comprar cosas, o relajarte en un spa, comer en un restaurante, hay varios descuentos y promociones por tener este pase. Si queres verlos todos, hace Click aca. Cómo Priority Pass Mejora Tus Viajes Como Travel Vlogger, viajar es mi vida, y Priority Pass fue una adquisición que mejoro significativamente mis experiencias de viaje. Desde tener un lugar tranquilo para editar mis videos hasta disfrutar de una buena comida antes de un vuelo, las ventajas son innumerables. Si viajas con frecuencia, este pase es una herramienta esencial. Más abajo voy a mencionar todas las otras formas en las que podés tener acceso a estas salas, pero sinceramente Priority Pass hace que todo sea más simple, además de ahorrarte más dinero. Yo soy muy de pensar en los números, porque al viajar seguido tengo que intentar de no gastar en cualquier cosa. Sentir que puedo darme este lujo sin derrochar una cantidad exacerbada de dinero es muy gratificante, porque al intentar de ahorrar probablemente te encuentres tomando vuelos con varias escalas en vez de vuelos directos. Y saber que casi siempre que pases por un aeropuerto podés ir a disfrutar de todo lo mencionado en el párrafo anterior, te relaja demasiado. ¿Vale la Pena el Costo? Hablemos de costo-beneficio. Aunque Priority Pass tiene un costo anual, los beneficios superan con por lejos esta inversión, especialmente si viajas seguido. Considera el ahorro en comidas, bebidas y la tranquilidad que ganas al estar en estos espacios exclusivos. Otras formas de entrar a los salones VIP de los aeropuertos: Si te gusto el funcionamiento de Priority Pass y querés comprar tu pase, te recomiendo que antes evalúes las otras opciones que podrían darte acceso. Si bien el pase del que te vengo contando es, en mi opinión, la forma más ahorrativa y fácil, es importante que sepas las diferentes formas que hay para usar la que más te sirva a vos: Conclusión Como veras hay muchas formas, pero depende de diferentes factores. Si fuese vos intentaría de ver si aplico para alguna de las opciones anteriores, y de no ser así o si simplemente preferís un pase simple que es reconocido mundialmente en +1500 aeropuertos, compraría tu Priority Pass.

Priority pass: el pase que te permite entrar a los salones vip de +1500 AEROPUERTOS Read More »

¿Cómo verificar el estado de un vuelo al esperar a un amigo o familiar?

¡Hola gente! Hoy voy a hablar de algo que para algunos será super obvio, y a otros les puede resultar muy útil: ¿Cómo verificar el estado de un vuelo al esperar a un amigo o familiar? Tener que esperar a alguien para recibirlo después de un viaje siempre es emocionante. De todas formas, esta emoción muchas veces viene acompañada de la incertidumbre sobre el estado de su vuelo. ¿Está demorado? ¿Se canceló? ¿Aterrizará más temprano? Por suerte, en la era digital, existen muchas formas de mantenerse actualizado sobre el estado de un vuelo. En este artículo, te voy a explicar varias formas parar rastrear un vuelo así llegas al aeropuerto a tiempo. Entendiendo la Información del Vuelo Para empezar, es fundamental entender lo que implica un número de vuelo. Esta secuencia única de letras y números es una identificación para cada viaje que realiza un avión. Por ejemplo, el vuelo “BA249” se refiere específicamente a un vuelo de British Airways siguiendo una ruta determinada. Este número es clave para rastrear el vuelo, y generalmente se puede encontrar en el pasaje o la confirmación de reserva del pasajero. Métodos para Rastrear el estado de un vuelo de forma online 1. Sitios Web de Aerolíneas: La mayoría de las aerolíneas ofrecen un sistema de seguimiento de vuelos en sus sitios web o en sus aplicaciones. Simplemente, ingresá el número de vuelo y vas a obtener información actualizada sobre su estado. Para que tengas un ejemplo con simplemente buscar “Estado de un vuelo Aerolíneas Argentinas” me saltó esto: Como podrás ver es bastante intuitivo. Solo hay que ingresar el numero de vuelo y la fecha de partida. 2. Aplicaciones de Rastreo de Vuelos: Apps como FlightAware o Flightradar24 son herramientas muy útiles. No solo proporcionan el estado del vuelo, sino también detalles como la altitud del avión y la velocidad. De hecho, Flightradar24 en específico es impresionante porque te deja observar en un mapa todos los vuelos que están en curso alrededor del mundo en ese momento. Verdaderamente, es muy loco ver la cantidad masiva de vuelos activos que hay a la vez… 3. Alertas de la Aerolínea: Muchas aerolíneas ofrecen la opción de recibir alertas por SMS o correo electrónico. Estas alertas te van a mantener informado sobre cualquier cambio importante en el vuelo. Es la opción que menos se usa porque creo que genera más ansiedad el hecho de estar esperando un mensaje que simplemente fijarse en una página web, pero bueno, quería mencionarles todas las formas que hay. Igual esto puede llegar a ser útil en algunas aerolíneas específicas, porque a veces mandan más información por acá que lo que comentan en el buscador de sus páginas web. 4. Buscando directamente el número de vuelo en tu buscador: Así como escuchaste. Esa secuencia única de letras y números de la que te estaba hablando antes, podés ingresarla en cualquier buscador y te va a salir enseguida. Ahora sí, es la opción que menos información te brinda, pero sinceramente no necesitas mucho más. En el caso de que veas demoras muy extensas o un caso que te parezca muy raro, ahí te recomiendo fijarte en las opciones anteriores porque suelen detallar en más profundidad lo que está pasando. Utilizando Tableros de Llegadas y Salidas En el caso de que ya estés en el aeropuerto y te hayas olvidado de checkear de manera online, podes fijarte fácilmente el estado de un vuelo en los tableros de llegadas y salidas de los aeropuertos (que están literalmente por todos lados y apenas entres al aeropuerto los vas a ver). Estos sistemas te permiten ver en tiempo real los vuelos programados, sus horarios de llegada estimados y el estado actual. Consejos para Llegar al Aeropuerto Planificar tu llegada al aeropuerto para recibir a alguien es crucial. Suponiendo que verificaste el estado de un vuelo en el que viaje tu amigo/familiar, y todo con estar 15 minutos antes del aterrizaje programado es suficiente. Pensá que tu amigo/familiar tiene todo un tramo hasta llegar a la salida. Si el vuelo es nacional (y no tienen que pasar por migraciones que es lo que mas suele tardar), ese tramo probablemente sea mucho más corto, así que si querés estar seguro de estar a tiempo te diría que llegues 30 minutos antes del aterrizaje programado. Obviamente, tené en cuenta el tiempo para estacionar y llegar a la terminal, porque cada aeropuerto es un mundo. Qué Hacer en Caso de Retrasos o Cancelaciones Los retrasos son frustrantes pero comunes. Si te encontrás esperando más de lo esperado, explora las tiendas (algunos aeropuertos tienen tantas cosas que podría pasarme horas dando vueltas, igual lo mejor suele estar para los viajeros en sí) o si no, simplemente sentate a comer o tomar algo. En caso de cancelaciones, lo mejor es acercarte a un mostrador de la aerolínea para preguntar en qué próximo vuelo van a viajar los pasajeros, o simplemente hablar con tu amigo o familiar y que te comente los pasos que le dieron a seguir. Si sos la persona viajando y tenés que esperar unas buenas horas, aparte de dar vueltas viendo tiendas o tomar algo, podes aprovechar para ir a un VIP Lounge donde podes relajarte, comer y estar conectado al WIFI gratis que tienen. Si te interesa leer mas sobre esto, te recomiendo este articulo: Priority Pass: El pase que te permite entrar a los salones VIP de +1500 aeropuertos Conclusión Rastrear el estado de un vuelo es más fácil y accesible que nunca. Con estas herramientas y consejos, vas a estar bien preparado para recibir a tus seres queridos. Si tenes algún otro consejo o experiencia para compartir sobre la espera en el aeropuerto, te leo en los comentarios.

¿Cómo verificar el estado de un vuelo al esperar a un amigo o familiar? Read More »

Las 10 mejores ciudades para vivir siendo un nomade digital

Hola gente! Hoy quiero hablarles sobre las ciudades que en mi opinion son las mejores para vivir siendo un nómade digital. Consulte con muchos amigos que viven de esta manera, y arme un top 10. Digamos que en un mundo cada vez más conectado, el estilo de vida del nómada digital se volvió no solo factible sino también deseable para muchos. La libertad de trabajar desde cualquier parte del mundo no solo enriquece la experiencia profesional sino que también ofrece una inmersión cultural única. Pero, ¿cuáles son los mejores destinos para este estilo de vida? Les digo lo que pienso en base a los siguientes factores: conectividad, cultura, costo de vida y comunidad para los nómadas digitales. 1. Bangkok, Tailandia Bangkok ofrece un equilibrio perfecto entre lo moderno y lo tradicional. Con un costo de vida accesible y una infraestructura tecnológica robusta, es un destino ideal. La ciudad está llena de espacios de coworking y cafés con Wi-Fi, lo que facilita el trabajo remoto. Además, la vida nocturna y la escena culinaria son inigualables. 2. Berlín, Alemania Berlín es conocida por su cultura joven, su arte innovador y su escena tecnológica en crecimiento. La ciudad atrae a nómades digitales por su ambiente creativo y su calidad de vida. A pesar de ser una ciudad grande, el costo de vida es razonable y los espacios de coworking abundan. 3. Bali, Indonesia Bali es un paraíso tropical que ha atraído a una gran comunidad de nómades digitales. Con su belleza natural, una comunidad acogedora y una vida asequible, es el lugar perfecto para quienes buscan inspiración y tranquilidad. Ubud y Canggu son dos de los puntos más populares, con muchos espacios de coworking y eventos. 4. Barcelona, España Barcelona combina hermosas playas, arquitectura impresionante y una vibrante escena cultural. Es una ciudad que nunca duerme, llena de creatividad y energía. Además, la ciudad tiene una excelente red de transporte público y una gran comunidad de nómadas digitales y expatriados. 5. Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, la ciudad donde nací y me crie. Se la conoce como “La ciudad de la furia”, y después de 22 anos viviendo acá, puedo decir que es una referencia acertada. Es un lugar caótico, en el buen y en el mal sentido. Hay muchas cosas pasando a la vez, y es todo impredecible. Diría que no es un lugar para todos, pero si sos una persona que disfruta del movimiento, y la intensidad, Buenos Aires es ideal. Es muy rica en cultura y arquitectura. Ofrece una mezcla única de historia y modernidad, con un costo de vida relativamente bajo. Para los que tienen ingresos en moneda argentina, todo parece caro. Sin embargo, trabajando como nómade digital y con ingresos en dólares, euros u otra moneda con valores monetarios parecidos, todo es excesivamente barato. La ciudad es famosa por el de tango, su gastronomía y sus cafés históricos. Hay un sinfín de coworkings, para que trabajes tranquilo y muchas actividades como para que nunca te aburras. Estuve toda mi vida acá, y siempre encuentro propuestas nuevas, o veo cosas que nunca vi antes. Es una ciudad hermosa, y en mi opinión, una de las mas vibrantes del mundo. 6. Praga, República Checa Praga es una ciudad de cuento de hadas con su impresionante arquitectura y calles empedradas. Es sorprendentemente asequible y ofrece una alta calidad de vida. La ciudad tiene una creciente comunidad de nómadas digitales y expatriados, lo que facilita la adaptación y la creación de redes. 7. Lisboa, Portugal Lisboa es conocida por su clima soleado, su hermosa costa y su ambiente relajado. La ciudad es cada vez más popular entre los nómadas digitales debido a su bajo costo de vida, su cultura cálida y amigable y sus crecientes espacios de coworking. 8. Chiang Mai, Tailandia Chiang Mai es un destino favorito para muchos nómadas digitales debido a su bajo costo de vida y su comunidad acogedora. La ciudad es conocida por sus templos, su cultura rica y su comida deliciosa. Además, ofrece numerosos cafés y espacios de coworking. 9. Ciudad de México, México La Ciudad de México ofrece una vibrante mezcla de historia, arte y modernidad. Con un costo de vida razonable y una creciente comunidad de nómadas digitales, es un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia cultural rica y diversa. 10. Melbourne, Australia Melbourne es conocida por su alta calidad de vida y su diversidad cultural. Es un centro de arte y música, con una escena de cafés y restaurantes próspera. Aunque el costo de vida es más alto en comparación con otras ciudades en esta lista, ofrece una experiencia inigualable. ¿Cuál de todas es mejor para un nomade digital? Estas 10 ciudades ofrecen una mezcla única de cultura, accesibilidad, comunidad y oportunidades para los nómadas digitales. Desde las playas tropicales hasta las ciudades históricas, cada lugar tiene algo especial que ofrecer. Te animamos a explorar estas opciones y encontrar la ciudad que mejor se adapte a tu estilo de vida nómada digital. Si todavía no sos un nómade digital y aspiras a serlo, te recomiendo que leas el siguiente articulo: Los 7 mejores trabajos para ser un nómade digital

Las 10 mejores ciudades para vivir siendo un nomade digital Read More »

Scroll al inicio
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.